4. may., 2018

+ hospitales y - petróleo...

"No necesitamos más hospitales. Necesitamos más criterio, gestión de recursos, atención a las comunidades de forma local, medicina preventiva, sanación del entorno...y menos petróleo. "

E4E
20. feb., 2015

¿Por qué una atención extrahospitalaria de la salud?

"La función primordial de un sistema sanitario no radica en exclusiva en garantizar el derecho del enfermo a ser correctamente diagnosticado y tratado, sino también en procurar que no enferme..." 

"La salud es un derecho fundamental de la persona, para cuya consecución necesita la colaboración y la coordinación de distinos sectores técnicos y sociales. Entre ellos el sistema de salud tiene un papel relevante, pero ha de contar siempre con las aportaciones de otros como p.ej. educación, vivienda, comunicación y agricultura."

"El desarrollo tecnológico creciente, la subespecialización y el hospitalocentrismo son tres de los elementos fundamentales que definen a la medicina de la segunda mitad de nuestro siglo... todos estos elementos característicos de la medicina del siglo XX se han acompañado de un incremento progresivo de los costes de los sistemas sanitarios... la población demanda cada vez más y mejores servicios de salud, y los recursos no siguen un crecimiento paralelo que permita cubrir totalmente las necesidades. Por ello se hace necesario establecer políticas de salud que delimiten claramente las prioridades de acuerdo con critrios de equidad, eficacia y eficiencia." 

"Existen múltiples evidencias científicas de que el incremento de la complejización y de los costes de los sistemas sanitarios tradicionales no se ha visto reflejado en un crecimiento paralelo del nivel de salud de la población atendida."

"...estamos en un momento de inflexión de la curva donde el crecimiento de las inversiones sanitarias según el modelo previo no se acompaña de cambios positivos ostensibles en su impacto sobre la salud de la población."

"Algunos de los progresos en la disminución de la morbimortalidad de diversas enfermedades, que inicialmente podrían ser atribuidos a las acciones del sistema sanitario, están en relación sobre todo con otros factores medioambientales y de condiciones de vida ajenos a áquel."

"Las consideraciones anteriores han de llevarnos a reflexionar sobre tres puntos esenciales:

a) la eficacia y la eficiencia de un sistema sanitario dirigido exclusivamente al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades son bajas en términos de nivel de salud colectiva alcanzado;

b) ...también desempeñan un papel fundamental otros sectores de la actividad social y económica relacionados con la calidad de vida en general;

c)las medidas de prevención y promoción de la salud son las que pueden tener un mayor grado de efectividad para modificar los hábitos de vida que están en la basecausal de las enfermedades crónicas, de importancia creciente en las sociedades desarrolladas."

"Atención Primaria: Conceptos, organización y práctica clínica"

Martín Zurro/J.F. Cano Pérez

(Edición 3ª 1994)